¿Qué es el SEO?: posicionamiento de sitios web en motores de búsqueda
- Camilo Ramirez
- 31 may 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2024
Si tienes un emprendimiento o un negocio con presencia en el mundo digital seguramente has escuchado acerca del SEO, un concepto que ha ganado tracción por ser de suma importancia en las estrategias de mercadeo digital. Sin embargo, a pesar de que la palabra parece estar en boca de todos, es sorprendente el poco conocimiento que existe alrededor de esta práctica, por lo cual identificamos la necesidad de explicar a las personas el funcionamiento del SEO, su implementación, los beneficios que tiene para el negocio y su carácter estratégico.
En este artículo profundizaremos en el concepto y definición del SEO y haremos una introducción acerca de esta herramienta de marketing digital.
¿Qué es el SEO?, ¿es Google el único motor de búsqueda?, ¿cuál es el valor de contar con nuestro propio sitio web?, ¿cómo podemos comenzar a implementar el SEO en el sitio web de nuestra compañía? Estas son algunas de las preguntas que resolveremos de la mano de Blas Giffuni y Camilo Ramírez.
¡Adentrémonos en el mundo del SEO!
¿Qué es el SEO?
El SEO es Search Engine Optimization, que en español significa optimización para motores de búsqueda. Blas Giffuni define el SEO como:
“La práctica de mercadeo digital que le permite a las marcas aumentar constantemente el número y la calidad de visitas orgánicas a un sitio web por medio de motores de búsqueda. Lo anterior se logra generando y presentando el contenido preciso, a la persona indicada, en el momento correcto, todo esto con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web y lograr que esta aparezca en los primeros resultados de la búsqueda de los usuarios”.
Importancia del SEO para las marcas
Algunos beneficios del SEO son:
El aumento de la visibilidad del sitio web.
El incremento de los clics, que se traducen en más visitas o sesiones.
La mejora de la experiencia del usuario.
Un incremento en la tasa de conversión, ayudándonos a generar leads o a cerrar ventas de una manera más eficiente.
La mejora de indicadores o KPIs como lo son el incremento de la permanencia en el sitio web y la disminución de los tiempos de velocidad de carga.
Cifras de impacto sobre el SEO
Una investigación que analizó cinco millones de búsquedas en Google, concluyó que:
El primer resultado orgánico tiene 10 veces más probabilidad de recibir un clic comparado con un dominio en la posición número 10.
El primer resultado orgánico de la primera página de Google recibe el 31.76% del Click-Through Rate (CTR) o en español, porcentaje de clics.
El segundo resultado recibe el 21.71% del CTR y el tercero recibe el 18.66% y el porcentaje continúa decreciendo a medida que disminuye la posición en la primera página.
Se evidenció que la mayoría de los usuarios dejan de hacer clic después del quinto resultado.
Los dominios en la segunda página del motor de búsqueda recibirán menos del 3% de los clics.
Acá pueden incluir esta imagen que representa los datos expuestos en el anterior párrafo: https://api.backlinko.com/app/uploads/2019/08/google-organic-ctr-breakdown-by-position-768x759.webp
¿Cuál es la diferencia entre el SEO y el SEM?
El SEO se refiere a resultados orgánicos o no pagados, mientras que el SEM, que significa Search Engine Marketing por sus siglas en inglés, requiere del pago de un costo por clic y se muestra en los primeros lugares de una búsqueda determinada como un resultado anunciado o patrocinado.
¿Es Google el único motor de búsqueda?
No, Google no es el único motor de búsqueda, pero sí es el preferido por la mayoría. De acuerdo con el reporte global de tendencias digitales de Hootsuite, el sitio web más visitado en el mundo es Google con 2.98 miles de millones de visitantes únicos a noviembre del 2021 y, el segundo lugar lo ocupa Youtube (que también es un motor de búsqueda), con 1.70 miles de millones de visitantes únicos.
En concordancia con lo anterior, a mayo del 2022, Google domina la participación del mercado frente a otros motores de búsqueda ocupando el 92.07% de la cuota en el mundo, seguido por una diferencia abismal de BING, que ocupa tan solo el 3.04% de la participación del mercado mundial y en tercer lugar Yahoo!, con el 1.39% de la participación.
Particularmente en Colombia, el comportamiento es muy similar con unas leves variaciones, Google continúa liderando con un 96.66% de la participación del mercado colombiano, Bing con el 1.94% y Yahoo! Con el 0.85%.
¿A cuál motor de búsqueda debo enfocar mi estrategia SEO?
A pesar de que Google y Youtube son los motores de búsqueda más usados, esto no quiere decir que la estrategia SEO de todas las compañías deba centrarse en ellos. Según Blas Giffuni, esto dependerá de la estrategia del negocio. Por ejemplo, para compañías de visión global que quieren expandirse más allá del mercado occidental posiblemente Google no será la mejor opción:
Digamos que un negocio quiere posicionar su website en China, deberíamos pensar entonces en SEO para Baidu, que es el principal motor de búsqueda en ese país teniendo en cuenta que Google está bloqueado en casi todas las regiones de dicho territorio asiático.
Así mismo, si un negocio va a estar dirigido a Rusia entonces el motor de búsqueda más usado allí es Yandex.
El valor de contar con nuestro propio sitio web
Piensa en el sitio web de tu marca como si fuera tu casa propia: en tu casa tú pones las reglas y tomas las decisiones, además cuando recibes invitados buscas que tengan la mejor experiencia posible para que se lleven un bonito recuerdo de su paso por tu casa.
Lo mismo ocurre con el sitio web de tu marca, allí tu negocio tiene un espacio virtual propio en el cual les puedes brindar una experiencia completa e integral a los usuarios, marcándoles un camino donde les muestras aquello que quieres que conozcan de tu negocio y finalmente los llevas a tomar una acción deseada.
En cambio, en otras plataformas rentadas no sucede lo mismo puesto que no se tiene control sobre la experiencia del usuario (como es el caso de las redes sociales). Lo que nos lleva a concluir que siempre la mejor opción es que tu negocio cuente con su propio sitio web, ya que dado el caso distópico en el que se cierren todos los medios sociales y Google deje de funcionar, tú aún contarás con tu sitio web y podrás continuar recibiendo tráfico en él a partir de nuevas fuentes.
Consideraciones finales
En primer lugar brindamos una definición de qué es el SEO, seguidamente explicamos que Google no es el único motor de búsqueda existente y el que decidamos elegir para nuestra estrategia SEO dependerá de nuestra estrategia de negocio y, en tercer lugar, razonamos acerca de la importancia de contar con un sitio web propio de la marca. Para concluir, te dejamos dos consideraciones finales:
Cuando decidas incursionar en el mundo del SEO te recomendamos contar con dos sitios web: uno debe ser el que se quiere posicionar y el segundo con el que se va a aprender.
A la hora de consolidar tu equipo de SEO debes contar preferiblemente con tres perfiles diferentes: (a) una persona con intención y conocimientos técnicos, (b) una persona con intención y conocimientos de experiencia del usuario y (c) una persona con mentalidad estratégica porque ante todo, ¡el SEO es una estrategia!
Fuentes: