top of page

¿Está lista su empresa para adoptar inteligencia artificial?

Una de las preguntas que me hacen muy a menudo los directores de las compañías es si es este el momento para implementar soluciones con IA en su entorno.



¿Estamos listos para jugar este juego de la IA?
¿Estamos listos para jugar este juego de la IA?


Llevo años observando cómo las tecnologías transforman el panorama empresarial en Latinoamérica. Primero fue internet, luego las redes sociales, y ahora estamos frente a lo que considero el cambio más significativo hasta la fecha: la Inteligencia Artificial (IA).


J.P. Morgan Private Bank proyecta una oportunidad en IA de 100 mil millones de dólares en la próxima década para Latinoamérica

No exagero al decir que estamos en un punto de inflexión crucial. Las decisiones que tomemos hoy sobre la IA determinarán quiénes liderarán el mañana en nuestro continente.


Inteligencia artificial en LATAM


El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024 declara que Chile esta liderando la región por segundo año consecutivo. La primera pregunta que se me ocurre es ¿qué estamos haciendo los demás países? ¿Estamos realmente entendiendo la magnitud de esta oportunidad?


Solo hace 2 años llegó ChatGPT ( 2023). Fue como un terremoto en el mundo tech. Vi cómo el tráfico web hacia soluciones de IA se disparaba en los meses siguientes. Pero también noté algo preocupante: mucha curiosidad, sí, pero poca implementación efectiva. Me recordó a esos primeros días de las redes sociales, cuando todos querían estar ahí, pero pocos sabían realmente cómo aprovecharlas.


Cuando leo que J.P. Morgan Private Bank proyecta una oportunidad de 100 mil millones de dólares en la próxima década para Latinoamérica si aprovechamos la IA, no puedo evitar emocionarme. Pero inmediatamente pienso: ¿estamos preparados para capitalizar esta oportunidad?


Retos en las empresas para la adopción de inteligencia artificial


En mis conversaciones con líderes empresariales, noto que aún existen obstáculos significativos. Muchos tienen una visión limitada sobre el alcance real de la IA. Otros subestiman los riesgos de seguridad o, peor aún, relegan la IA exclusivamente a sus departamentos de tecnología. Me frustra ver estos patrones, porque sé que no son barreras infranqueables, sino oportunidades de aprendizaje que estamos desaprovechando.


Siempre he creído que la clave del éxito en la adopción de cualquier tecnología es la pertinencia. No se trata de subirse al tren de la IA solo porque está de moda. Se trata de entender profundamente nuestro negocio y ver cómo la IA puede potenciarlo. Es un proceso que requiere reflexión, estrategia y, sí, también valentía.


La pregunta que debemos hacernos no es si debemos adoptar la IA, sino cómo podemos hacerlo de manera que transforme positivamente nuestros negocios y nuestras sociedades.

La historia es una gran maestra, y en el mundo de la tecnología, sus lecciones son particularmente valiosas. He visto empresas resistirse al cambio o adoptar tarde nuevas tecnologías, y el costo ha sido alto. No quiero que cometamos los mismos errores con la IA. Me preocupa que en los próximos años veamos una brecha cada vez mayor entre los pioneros de la IA y los rezagados. Es un escenario que podemos evitar si actuamos ahora.


Según NTT DATA, el 71% de las empresas latinoamericanas reconocen el potencial revolucionario de la IA para los negocios. Es un buen comienzo, pero el reconocimiento no es suficiente. Necesitamos acción. Cuando leo sobre los beneficios de la IA - eficiencia operativa, aumento de productividad, análisis avanzado de datos - no veo solo palabras de moda. Veo ventajas competitivas reales que podemos comenzar a aprovechar hoy mismo. Sobre este tema estuve hablando con Blas Giffuni en un conversatorio digital para ayudar a las empresas a calentar motores con la IA



Entonces. ¿qué podemos hacer para comenzar?


Estoy convencido de que la adopción de IA en Latinoamérica no es solo una oportunidad, es una necesidad competitiva. Requiere un enfoque integral, involucrar a toda la organización y, sí, buscar asesoramiento experto. No podemos darnos el lujo de improvisar en esto.

El futuro está en nuestras manos. La IA no es una amenaza, es una herramienta poderosa para potenciar nuestro talento y nuestra capacidad de innovación. La pregunta que debemos hacernos no es si debemos adoptar la IA, sino cómo podemos hacerlo de manera que transforme positivamente nuestros negocios y nuestras sociedades.


¿Estás dispuesto a liderar esta revolución tecnológica en Latinoamérica? El momento de actuar es ahora.

Selección de nuestros autores

bottom of page